miércoles, enero 24, 2007

MEDIAVILLA AFIRMA QUE EL BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD "DEBE PREVALECER SOBRE LA COMPENSACIÓN DE LAS DESIGUALDADES" PROVOCADAS POR LOS PGOU



El consejero de Presidencia, Ordenación del Territorio y Urbanismo y su director de Gabinete, José Luis Gochicoa, ponentes de un curso sobre ‘Urbanismo,’ organizado por Juventudes Regionalistas en
Santa María de Cayón


La edición 2006 del Ágora Regionalista, programa de actividades formativas desarrollado por las Juventudes Regionalista de Cantabria, se clausuró el pasado sábado con el curso de ‘Urbanismo’ que tuvo lugar en el local de Caja Cantabria de Sarón. Vicente Mediavilla, consejero de Presidencia, Ordenación del Territorio y Urbanismo, y José Luis Gochicoa, director de Gabinete del mismo departamento, fueron los encargados de exponer diversos aspectos relacionados con los principales trámites urbanísticos de las administraciones autonómica y local.

Entre los numerosos asistentes a la iniciativa de los jóvenes del PRC, se encontraban, además del secretario general de JRC, Ulises Díaz, y la secretaria general del Comité Local de Santa María de Cayón, Ana Obregón, los alcaldes de Selaya, José Luis Cobo, de Villacarriedo, Ángel Lavín, y de San Pedro del Romeral, Pedro Gómez.

La intervención de Mediavilla abordó en primer lugar las competencias en materia de urbanismo tanto de los Ayuntamientos como del Gobierno regional, éste último a través de la CROTU, definiendo claramente el ámbito de actuación de cada uno de ellos. A continuación, centró su exposición en la necesidad de los Planes Generales de Ordenación Urbana —PGOU— y en alguna de las consecuencias que su aprobación, irremediablemente, supone para los afectados. Según Mediavilla, “todos los PGOU producen desigualdades”, otorgando plusvalías a unos propietarios en detrimento de otros, por lo que “es preciso que las administraciones intenten compensar tales desigualdades siempre que prevalezca el beneficio de la colectividad, con el establecimiento de redes viarias, dotaciones y servicios que cubran las necesidades de todo el mundo”.

En cuanto a los convenios urbanísticos que “tan mala fama tienen”, sobre todo en los últimos tiempos, Vicente Mediavilla, además de explicar pormenorizadamente su funcionamiento administrativo, aseguró que tal figura “puede respetar escrupulosamente la ley y, al mismo tiempo, ir más allá en la consecución de beneficios sociales para el municipio que lo solicite”. En este sentido, el consejero regionalista recordó que los instrumentos con que cuenta el Gobierno regional (POL —Plan de Ordenación del Litoral—, NUR —Normas Urbanísticas Regionales—, PROT —Plan Regional de Ordenación del Territorio—, el Plan Especial de las Villas Pasiegas, el Plan Especial de Sendas Litorales y, por último, el Plan Especial de la Bahía de Santander) “fijan las directrices mínimas a tener en cuenta en materia urbanística”.

Por su parte, José Luis Gochicoa basó su intervención en la figura del Plan General de Ordenación Urbana, en los documentos que lo integran (memoria con objetivos, propuestas y modelo, planos de información, planos de ordenación, ordenanzas municipales, estudio económico y financiero, etc...), y en las diferentes clasificaciones y calificaciones del suelo existentes (urbano, urbanizable y rústico). Por último, ejemplificó de forma gráfica la tramitación ideal de un PGOU que haga el debido uso del dominio público.



Etiquetas: , , ,