MANIFIESTO DEPRIMENTE DE JRC EN SAN VICENTE DE LA BARQUERA

Las Juventudes Regionalistas Barquereñas queremos aprovechar la cobertura que nos ofrece JRC a través de su página Web para manifestar nuestras inquietudes a nivel local y del mismo modo, hacer llegar al resto de compañeros nuestro apoyo por una situación similar que seguramente se esté dando en otras zonas de nuestra Cantabria. Aprovechamos también esta misiva para darnos a conocer al resto de amigos de JRC y mandarles un fuerte abrazo.
Para empezar, y siendo uno de los puntos que más nos afecta, queremos comenzar hablando de la problemática juvenil y la manera de abordar el tema por parte del ayuntamiento de San Vicente: La principal traba para cualquier joven de nuestra villa es el empleo ya que en su mayoría se trata de trabajos temporales, mal pagados y abusivos; La cuestión no sería tan censurable si tenemos en cuenta que vivimos en un pueblo turístico, pero hay que considerar que en los nuevos planes generales previstos para nuestro municipio no se tienen en cuenta posibles infraestructuras industriales o de otro tipo que generen nuevos puestos de trabajo, así como tampoco se ha previsto el destinar terrenos para nuevas viviendas de protección oficial. Toda esta situación fuerza a los jóvenes hacia un inevitable éxodo urbano.
Con respecto al ocio y tiempo libre, nos resulta muy triste admitir que los ratos de asueto de nuestros jóvenes se limitan a la tasca, resultado en parte del total desinterés del ayuntamiento hacia los problemas juveniles: Falta una casa cultural, no hay monitor de tiempo libre, la biblioteca municipal solo abre un par de horas diarias, y si a esto le sumamos el anunciado derribo del polideportivo municipal (por cierto, en el nuevo PGOU para San Vicente , tampoco se prevén infraestructuras deportivas) , observamos con pena una realidad catastrófica. Es penoso reconocer que, mientras en países como Francia los estudiantes se manifiesta por una vida y un empleo mejor, nuestros muchachos se dedican a zurrar a los franceses que vienen de vacaciones (recordamos el vergonzoso capítulo de nuestra historia más reciente en el que unos jóvenes de la ciudad francesa de Pornichet, hermanada con San Vicente, fueron apaleados por jóvenes de nuestra villa).
Otra de las cuestiones más comprometedoras de nuestro municipio es el tema del urbanismo, ya que, aparte de la citada cuestión referente a la vivienda social, nos encontramos desalentados por el poco rigor estético y la política urbanística excesiva, en detrimento de la disposición de terrenos para otros servicios básicos realmente necesarios.
Desde las JRB, nos decantamos por una serie de propuestas en aras de una solución viable, porque, al fin y al cabo, a lo único que puede aspirar un joven en San Vicente de la Barquera es a dar su opinión, es esta es la nuestra:
Empleo: Ayudas a jóvenes para el autoempleo, bolsas de trabajo gestionadas por el ayuntamiento, creación de puestos de trabajo en el sector turístico a nivel municipal, mejora de la situación laboral en los meses estivales. Sería interesante solicitar un pequeño polígono de servicios para pequeñas empresas locales, que perfectamente podría ubicarse en la antigua carretera de La Acebosa, aprovechando los terrenos situados a un lado de la autovía que quedaron en desuso: Teniendo en cuenta que está prevista la electrificación de la línea de FEVE (la estación está al lado de estos terrenos) las condiciones son inmejorables.
Desarrollo local: Necesidad de un Agente 21 por desidia de la agencia de desarrollo local, control de los funcionarios.
Ocio y tiempo libre: Creación de la figura del monitor de tiempo libre, incentivar el uso de la biblioteca municipal y ampliar volúmenes, creación de una casa cultural, piscina municipal, filmoteca, o cualquier otro tipo de actividad que motive a los jóvenes (porque cuando no tienes nada, estás legitimado para pedir lo que quieras). Una solución podría ser la utilización de los terrenos municipales de Abaño, destinándolos así a la construcción de un complejo deportivo-escolar, ya que es una zona muy bien comunicada y no hay otra instalación igual o parecida en Cantabria salvo la que se está haciendo en Santoña. A parte de esto, se nos ocurren diversas actividades, tipo clubes juveniles y fines de semana temáticos, así como la resurrección del ¡¡club de remo!! ( que en su día tuvo su importancia a nivel regional y hoy en día los bateles y traineras, así como el resto de material del club están pudriéndose en una caseta destartalada); Por lo pronto, en una reciente visita realizada por el comité local del PRC al consejero de obras públicas y vivienda, José María Mazón, se le solicitó a este ( ya se había hecho anteriormente en otra visita al director general de puertos, José María Díaz Ortiz) que cuando se realice la rehabilitación de la antigua lonja se deje la planta baja para gimnasio y para dedicarlo a deportes relacionados con la mar: Remo, piragüismo, vela, etcétera; Para lo cual contamos con el apoyo del club de piragüismo de Val de San Vicente que nos ayudaría a iniciar esta disciplina en nuestro municipio, aprovechando la privilegiada bahía y marismas que tenemos. Respecto al tema del polideportivo, ante la casi segura inminente demolición, el PRC presentó varias sugerencias al PORN de Oyambre y al PGOU del municipio, entre las cuales está la utilización de los citados terrenos de Abaño para ubicar el polideportivo, así como otras instalaciones similares ( campo de fútbol con hierba natural y pista de atletismo, piscina cubierta, pistas de tenis, etcétera.).
También sería conveniente desarrollar en la antigua casa pozo (infrautilizada y medio en ruinas) el centro de interpretación del parque natural de Oyambre, para lo cual la consejería de ganadería, agricultura y pesca, a través de la dirección general de montes y conservación de la naturaleza, destinó alguna partida y gracias al extraño pacto PP-IU el tema ha caído en el olvido.
Soterramiento de los contenedores en la zona turística, como en la plaza del pueblo y en la cabaña (paseo marítimo), donde todos los restaurantes tiran sus desechos y la peste es inevitable, tanto para los turistas como para residentes. A propuesta del PRC, cuando estaba en el equipo de gobierno con el PSOE e IU, se solicitó a la consejería de obras públicas y vivienda incluir la solera para soterrar los contenedores de la cabaña, aprovechando las obras que se estaban realizando en el frente marítimo de la cabaña y la implantación de pantalanes. Esta propuesta ha sido abandonada después de la moción de censura PP-IU (extraños compañeros de cama), mientras que nuestra idea era soterrar paulatinamente todos estos puntos de recogida de basura.
Cementerio: El ayuntamiento perdió una subvención que estaba concedida para las obras de ampliación del cementerio municipal por no acogerse a ella, y lo que es peor, tuvo que pagar una sanción por ello, y seguimos con el mismo problema. No estaría mal que se tuviese en cuenta la habilitación de un paseo que fuese desde San Vicente hasta el cementerio (distancia de 1 km. Aprox.)
Barreras sociales: Mejores accesos para discapacitados tanto en las zonas de soportales cono en los lugares histórico- turísticos.
JUVENTUDES REGIONALISTAS BARQUEREÑAS.
Etiquetas: San Vicente
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home