JUVENTUDES REGIONALISTAS ABOGAN PORQUE LA REFORMA DEL ESTATUTO GARANTICE LAS INVERSIONES DEL ESTADO EN CANTABRIA

En el curso sobre el Estatuto de Autonomía de Cantabria, organizado por las JRC, Rafael de la Sierra admitió que la actualización del texto autonómico se debe afrontar “cuanto antes”.

El vicesecretario del PRC, Rafael de la Sierra, admitió ayer en una ponencia ante los jóvenes del partido que “en la reforma del Estatuto de Autonomía de Cantabria se debe de abordar, entre otros temas, nuevas fórmulas para establecer las inversiones anuales del Estado en la región, algo lógico, por otra parte, a la vista de que la mayoría de reformas en otras CCAA contienen referencias a dichas inversiones y, por tanto, condicionan los PGE”. El Curso sobre el Estatuto, organizado por las Juventudes Regionalistas de Cantabria, contó también con la presencia de Pedro Hernando, director de Gabinete de la Consejería de Obras Públicas, quien analizó en su intervención la trayectoria histórica del Estatuto desde su puesta en vigor.
A lo largo de las intervenciones, los jóvenes regionalistas transmitieron a los ponentes su preocupación ante la generalizada corriente de reformas estatutarias emprendidas en la mayoría de las Comunidades Autónomas españolas y su impacto en el futuro de nuestra autonomía. En este sentido, De la Sierra y Hernando coincidieron en la “ineludible necesidad” de, por un lado, afrontar cuanto antes la actualización del Estatuto “de una manera modélica, sin dejarnos llevar por la actual marea” y, por otro, de que tal reforma debería tener en cuenta que se den las condiciones ideales para que el conjunto de los grupos políticos y sociales de la región puedan llegar a acuerdos mayoritarios.
Precisamente, Rafael de la Sierra puso de relieve “algunos casos sorprendentes, sobre todo por parte del PP”, en el sentido de que “llegan a acuerdos, como el reciente de Castilla-La Mancha, al tiempo que en otras Comunidades Autónomas sostienen lo contrario”.
La ponencia de Rafael de la Sierra versó principalmente sobre la intrahistoria del proceso que culminó con el Estatuto de Autonomía para Cantabria, en una época en que no todo el mundo entendía la necesidad del autogobierno para nuestra región.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home